El ingreso nacional es la suma de los ingresos de los dueños de los factores productivos, de una determinada nacionalidad en un período de tiempo determinado.
Comprende:
Salarios
Rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital
Rentas de la tierra
No incluye aquellos ingresos que no tienen como contrapartida una prestación de servicios o venta de un bien, como:
Subsidios
Asignaciones familiares
Jubilaciones
Nacionalidad
El ingreso nacional tiene en cuenta la nacionalidad de los dueños de los factores, por lo tanto incluye los ingresos generados por factores pertenecientes a personas de una nacionalidad determinada, en el extranjero. Por ejemplo, incluye utilidades generadas por empresas en el extranjero, de propiedad de personas de nacionalidad del país en cuestión.
En las siguientes líneas se abordará uno de los temas más controvertidos del Derecho laboral, que ha dado lugar a una vasta jurisprudencia al respecto. Las enfermedades y accidentes inculpables son hechos o sucesos que afectan la salud del trabajador fuera del ámbito laboral por motivos ajenos a la voluntad del mismo por lo que no se le puede imputar culpa alguna.
Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía.. No tomes la palabra "escuela" en su sentido literal. En general, los economistas adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no significa que todos los adhirientes a una misma escuela económica estén de acuerdo entre sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos históricos donde alguna escuela económica tuvo predominancia sobre las demás, y también períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente, sin que haya alguna predominante.