Hay tres opciones:
- no hacer nada y seguir excedido
Si trabajás desde tu casa es raro que vayan a controlarte ahí. Igual no me compraría un auto importado o un inmueble caro, por precaución, o sea, ahí te pueden pedir justificar ingresos. Además te pueden pedir las facturas (tenés obligación de emitir facturas), y cuando trabajas para una empresa del exterior en realidad no sé si se puede ser monotributista, porque sos exportador de servicios y eso es un rollo aparte. En la factura tenés que poner si el cliente es resp. insc., monotributista, etc., lo que no vale para alguien del extranjero. Si llegás a hacer facturas, no tendría sentido que te excedas en las facturas y sigas siendo monotributista. He conocido casos de monotributistas que facturaban mas de $6000 / mes y cuando la afip vio las facturas se tuvieron que pasar al regimen gral.
- cobrar menos, para no pasarse del límite, y hacerle facturas de monotributista a la empresa extranjera. lo cual tampoco sé si estaría del todo bien, por lo que dije antes de exportación de servicios. Igual creo que no sería muy grave esto. También creo que por la ley del impuesto al cheque los pagos de mas de mil pesos deben hacerse por cheque y los cheques tienen que estar asentados en una especie de "registro" de la afip.. un lío también.
- pasarse al régimen gral, lo cual implica, además de pagar el 21% de iva, pagar impuesto a las ganancias. Si sos exportador de servicios, tenés que pagar menos iva, no me acuerdo cuanto o si nada. Además es mucho mas trámite y complicaciones, que probablemente necesites un contador que te cobre un porcentaje de la facturación.
bueno, no soy contador, espero no haber confundido mas. Haber si algún contador arroja un poco mas de luz sobre este tema, porque son muchas las personas con el mismo problema (traductores, programadores, etc.)
Oswald