La existencia de convergencia se propuso, como el test fundamental que tenía que distinguir entre los modelos de crecimiento endógeno y de crecimiento exógeno. En la década del ‘80, los nuevos teóricos argumentaron que el supuesto de rendimientos decrecientes de capital llevaba al modelo neoclásico a predecir convergencia entre naciones. Por el contrario, los rendimientos constantes del capital en los modelos de crecimiento endógenos comportan la predicción de no convergencia. Estos modelos incorporan rendimientos no decrecientes a través de la utilización de otros factores como son: el capital humano, la tecnología, gastos en inversión y desarrollo, comportan la predicción de no convergencia.
Se especificaron dos clases de convergencia: convergencia absoluta y convergencia relativa. La primera hace referencia a que las economías pobres crecen más que las ricas, en otras palabras, entre un conjunto de economías si existe una relación inversa entre la tasa de crecimiento de la renta y el nivel inicial de la misma. La segunda estudia la dispersión de la renta real per cápita entre grupos de economías que tiende a reducirse en el tiempo.
La convergencia absoluta es una condición necesaria para la existencia de convergencia relativa, esto implica, que para que las economías se acerquen, es necesario que las pobres crezcan más que las ricas.
Dada la situación presentada en los países en vías de desarrollo, para que puedan alcanzar los niveles de vida de los desarrollados, los mismos necesitarían una tasa de crecimiento exponencial; ya que, al partir de distintos niveles de ingreso inicial, para darse una convergencia absoluta, los estaría obligando a crecer a tasas mayores que los demás (catching-up); esto se enmarca en el modelo de crecimiento neoclásico de Solow.
El supuesto de rendimientos decrecientes del capital, es el que lleva al modelo neoclásico a predecir convergencia entre naciones, pero al contrastarlo con la realidad, este supuesto no siempre se verifica, invalidando las conclusiones. En un estudio hecho por Sumers y Heston, los países no convergen ni en el sentido absoluto ni en el relativo. Solamente en el caso de que todos los países tuvieran las mismas tasas de ahorro, depreciación y crecimiento poblacional, encontraremos convergencia absoluta, en el sentido de que las economías más pobres, crecerán más que las ricas hasta alcanzarlas en un mismo estado estacionario. Es evidente, que los países tienen diferencias estructurales que hacen imposible este supuesto.
Convergencia condicional
Los economistas Sala-i-Martin (1990), Barro y Sala-i-Martin (1991, 1992) y Mankiw, Romer y Weil (1992) trataban de encontrar una correlación parcial negativa condicional al estado estacionario.
Hay dos maneras de condicionar los datos, la primera es limitar el estudio a conjuntos de economías parecidas, es decir, que están pobladas por individuos con preferencias, instituciones, sistemas impositivos y legales similares. La segunda manera de condicionar los datos es la utilización de regresiones múltiples. En otras palabras, si efectuamos una regresión con datos de corte transversal del crecimiento sobre la renta inicial, manteniendo constante un cierto número de variables adicionales y encontramos que el coeficiente de renta inicial es negativo, entonces decimos que las economías en nuestro conjunto de datos presentan convergencia condicional.
Barro trata de averiguar si el efecto de la convergencia condicional persiste cuando se condiciona por los diferentes niveles de capital humano de diferentes países.
Es difícil conseguir una medida fiable y exacta del capital humano. El porcentaje de personas que saben leer y escribir, las tasas de escolarización en la enseñanza primaria y secundaria, la extensión de la formación profesional y la existencia de centros de investigación son aspectos que cuentan a la hora de medir el capital humano. Barro utilizó las tasas de escolarización de enseñanza primaria y secundaria como variables proxies del stock total del capital humano.
Condicionando por el capital humano, el coeficiente del PBI per cápita, los coeficientes de la variable de la educación primaria y la variable educación secundaria son significativos y positivos. Las correlaciones obtenidas por Barro son compatibles con las predicciones de convergencia condicional y divergencia condicional del modelo de la sección 3.2. Esta última, condicionada por el nivel de renta per cápita, los países que tienen más capital humano crecen más rápido. Respecto de la convergencia condicional, condicionado por el nivel de capital humano, los países pobres tienden a crecer más rápido. La posibilidad de convergencia condicional existe, como evidenció Barro en los años noventa a partir de una nueva regresión:
Y(it)= α- Β.log{Yit-1}+ Θ.X(it-1)+ μ(it)
X: vector de variables que determinan la posición del estado estacionario de la economía.
Y: tasa de crecimiento del ingreso per cápita.
Yit-1: ingreso per cápita en el período anterior al analizado.
Diremos que hay convergencia condicional si el signo del coeficiente Β. es negativo, una vez que se han incluido las variables X en la regresión.
Un ejemplo de esto, es el caso de la Unión Económica Europea, en donde países con ingresos per cápita menores lograron alcanzar a otros dentro del mismo bloque. Consideramos que en América Latina esto también podría ocurrir: el Mercosur es un paso importante para llegar a dicho fin. Para esto, consideramos de vital importancia lograr en conjunto una infraestructura adecuada (leyes, políticas gubernamentales, instituciones), estimulando así al crecimiento económico.
Como citar este texto:
Econlink (17 de Ago de 2010). "Conceptos de Convergencia". [en linea]
Dirección URL: https://www.econlink.com.ar/conceptos-de-convergencia-economica (Consultado el 13 de Mayo de 2021)